Durante muchos años el Yemen estuvo dividido. Luego de la Primera Guerra Mundial se estableció el Reino de Yemen en el norte que luego en 1962 se transformó en la Republica árabe de Yemen (Yemen del Norte) luego de un golpe de estado.
En 1967 lo que hasta ese entonces era el protectorado británico de Eden pasó a ser la Republica Democratica Popular de Yemen (Yemen del Sur).
En 1990 los dos estados se unieron para formar la Republica del Yemen.
Con la primavera árabe en 2011, Yemen, al igual que otros países árabes entró en crisis política . En 2012 el presidente renunció. Pero la paz no se logró. Esto llevó a una guerra civil en 2015. Varias potencias se vieron involucradas en el conflicto. El conflicto aun no ha finalizado y el país se encuentra dividido hasta hoy día. En el norte del país se estableció el gobierno de los Huties quienes están apoyados por Iran mientras el sur está apoyado por Arabia Saudita y Los Emiratos.
La historia del conflicto es larga y sangrienta. Cientos de miles han muerto y Yemen es considerado, en su total, uno de los países mas pobres del mundo
El régimen Hutí formado por guerrilleros islamistas está tratando todo el tiempo de extenderse a más territorios del Yemen en el sur.
El régimen Huti es muy estricto en su formación religiosa. Ellos pertenecen a una de las corrientes del islam shiita.
Cada estudiante en las escuelas controladas por los huties al igual que todo funcionario público o recluta debe jurar cada mañana lealtad a Ala y al líder del movimiento Huti. Esto fue hecho para inculcar que el gobierno huti fue una la elección divina y cualquiera que se oponga a él se rebela contra esta voluntad.
En 2015 Arabia Saudita comenzó una guerra contra los hutíes con el respaldo de Estados Unidos y los Emiratos, hasta que se hizo evidente su alto costo humano y su inutilidad. Paralelamente pozos petrolíferos en Arabia Saudita fueron atacados. Esta guerra causó enfermedades, y hambre y Yemen se ha convertido en uno de los escenarios del peor desastre humanitario del mundo.
En 2019, los Emiratos Árabes Unidos se retiraron de la guerra, y de la coalición árabe sólo quedó Arabia Saudita, que finalmente también recurrió al camino político con los hutíes. Además, la suposición de que el Ejército Nacional Yemení del sur podría contribuir con su parte en la importante campaña terrestre para completar el ataque aéreo no era realista. El ejército yemení es muy inferior y no sólo por sus escasas capacidades y su equipamiento relativamente en comparación con el que tienen los hutíes. Sus comandantes y soldados son un conjunto de miembros de tribus, algunos de los cuales están en conflicto entre sí; Su lealtad a la tribu o a los políticos que representan a la tribu es más fuerte que su lealtad al gobierno; Sus salarios son bajos y muchos de ellos desertaron a las filas de los hutus por motivos económicos.
El 7 de octubre de 2023 al estallar la guerra en Gaza luego del salvaje ataque del Hamas los Huties decidieron unirse y comenzar a disparar misiles contra Israel y a atacar barcos a la entrada del Mar Rojo.
Incluso ahora que Hamas ha perdido su fuerza bélica y Hizballah ha hecho un alto del fuego, los Hutíes continúan atacando a Israel.
Los ataques al puerto de Hodeida o al aeropuerto de Sana por parte de Israel o de Estados Unidos no sólo dañan los oleoductos de suministro de petróleo y abastecimiento militar de los hutíes, sino que afectan a millones ciudadanos bajo su control.
Al mismo tiempo, los ataques no impiden que el gobierno hutí siga recaudando impuestos, tasas y derechos por cada licencia que expide o por cada camión que cruza la frontera entre territorio Huti y Yemen del Sur. Por lo tanto, cuando se cierra el puerto de Hodeidah o las centrales eléctricas, los perjudicados son principalmente los ciudadanos que se ven obligados a pagar precios exorbitantes por el petróleo para la calefacción o el combustible para sus automóviles, y el gobierno hutí puede justificar este aumento de precios por bombardeos del enemigo.
Esta es también la razón por la que hasta ahora Estados Unidos ha evitado dañar la infraestructura económica. Arabia Saudita ha presionado para detener los ataques por completo y tratar de llegar a acuerdos para impedir ataques hutíes a su territorio tal cual ocurrió en el pasado.
Cabe indicar que los mas perjudicados por los ataques huties a los barcos que quieran entrar al Mar Rojo son fuera de Israel, Egipto, que perdió las entradas que deja el pasaje de barcos por el Canal de Suez y las compañías orientales como de China o Japon cuyos barcos rumbo a Europa deben dar ahora toda la vuelta a Africa en vez cruzar por el Canal de Suez.
Israel y Estados Unidos esperan el establecimiento de una nueva coalición occidental y árabe que ponga fin al gobierno hutí, pero hasta ahora Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto han evitado unirse a la coalición militar ya existente.
Agradecemos su interés en este artículo. Si tiene preguntas, comentarios o desea compartir su perspectiva, le invitamos a hacerlo a través de la sección de comentarios. Su participación nos ayuda a conocer mejor las necesidades de nuestra comunidad y a mejorar continuamente nuestro trabajo.
Para acceder a más artículos y conocer en detalle todas nuestras iniciativas, lo invitamos a visitar nuestra página de publicaciones. Su apoyo y retroalimentación son fundamentales para seguir construyendo juntos una comunidad más fuerte y conectada.